domingo, 28 de marzo de 2021

LA "ESQUINA NOGUERA".

Seguramente  todos los naveros conocen la “Esquina Noguera” y muchos, naveros o no,  habrán escuchado alguna vez nombrar este lugar, pero probablemente la mayoría no sepan porqué se le llama así. Quizás, se pueda pensar, equivocadamente, que la “Esquina Noguera” se conozca por ese nombre por la existencia de este árbol en ese lugar, pero no es así.

La "Esquina Noguera".

Muchos recordaréis este lugar como punto de encuentro de cada mañana, esperando el autobús para ir al colegio, o esperando a la “socovina” para poder ir a Albacete. Ha sido, sin duda, punto de reunión y tertulia de mayores y no tan mayores. Este lugar,  La “Esquina Noguera” ha visto pasar, a lo largo del tiempo, parte de la vida de nuestra aldea.

Pero el origen de su denominación no viene de una noguera, sino del propietario de la casa donde se encuentra esta esquina: Jose María Noguera y Serna. 

D. José María Noguera y Serna.

Jose María Noguera y Serna fue un rico comerciante y propietario que nació en Albacete en 1869, hijo de  Jose María Noguera Gabarró y de Herminia Serna. Nacido en el seno de una acaudalada familia, se casó, el 22 de diciembre de 1890 con Mariana Sarrión Garijo, nacida en la Nava de Arriba en 1870, e hija de Jose Angel Sarrión y de Maria Adelaida Garijo, descendiente por una parte, el padre de una familia de labradores originarios de Alcaraz, y por otra  la madre, de la familia Garijo, históricos terratenientes de la Nava.







 

Doña Mariana Sarrión Garijo.

Mediante este matrimonio de Jose María Noguera y de Mariana Sarrión se creó el vínculo del primero con nuestra aldea, donde la familia pasaba algunas temporadas supervisando las labores en sus fincas y disfrutando de la tranquilidad del campo.
 

Hay que decir, que D. Jose María Noguera fue Alcalde de Albacete en 1906 y 1907 , siendo un hombre influyente en la capital en su época. 


Comitiva oficial de la apertura de la Feria de Albacete en el año 1906. En primer término y de izquierda a derecha son: el Gobernador Militar D. Benito Tierno; el Gobernador Civil D. Purificación de Cora; el Alcalde; D. José Noguera y Serna; el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil Sr. Rosillo, y el Alguacil mayor del Ayuntamiento D. Miguel Valera (Fuente: “Del Albacete Antiguo. Imágenes y Recuerdos”, Albertos Mateos Arcangel).

Además de la conocida “Esquina Noguera” existe cerca de la Nava, concretamente en Los Cerrillos, muy cerca del “Agua del Conde”, otro enclave con la misma denominación, aunque en este caso “La Casa Noguera”, un antiguo refugio de muleros y hoy en ruinas, que perteneció a las fincas de la familia Noguera-Sarrión. 

Casa de Noguera, en Albacete.


Curiosamente, en la ciudad de Albacete también existió un edificio con la misma denominación. Con una maravillosa portada de dos cuerpos, relacionada con el rococó murciano, concretamente con el Palacio Episcopal de Murcia, el edificio dieciochesco se situaba en el número 20 de la calle Mayor.  Dolorosamente desaparecido, fue el más valioso de los escasos monumentos artísticos con que contaba la ciudad de Albacete.

Esta casa fue en el año 1885 propiedad del  escritor don José Sabater y Pujals. De él la adquirió don José Noguera Gabarró, pasando de éste a su hijo don José María, de aquí que se la conociese por «Casa de Noguera».


D. José María Noguera fue detenido al estallar la Guerra Civil y encarcelado en la cárcel de Albacete, donde murió el día 13 de noviembre de 1936.

 

Para terminar, decir, que en el Museo de Albacete se pueden ver dos obras (imágenes que se pueden ver más arriba) que representan a D. Jose María Noguera y a su mujer, Dña. Mariana Sarrión, obras del pintor barcelonés Pere Torné Esquius y que datan del año 1900.